miércoles, 23 de junio de 2010

Bibliografía Anotada EBSCO

Telemedicina en cirugía maxilofacial.

López, J. Herce; Fernández, C. Salazar; Mayordomo, Á. Rollón; Ramírez, D. Moreno; Garrachón, F.; Moya, P. Serrano; Sánchez, J. M. Pérez;

MEDICAL care; PATHOLOGISTS; FACE -- Surgery; MAXILLOFACIAL prosthesis; TELECOMMUNICATION in medicine; PRIMARY care (Medicine);

Revista Española de Cirujía Oral y Maxilofacia Issue:2, p 81-89, 9p, 4 charts, 2 diagrama Base de datos: Dentistry & Oral Sciences Source.

El articulo habla sobre los avances tecnológicos que se requieren en esta área, en el se describen todos los detalles relacionados con el desarrollo, la utilización y las ventajas de de una teleconsulta como una herramienta integrante de una unidad gestión clínica para el proceso diagnostico y terapéutico de la patología de la articulación temporomandibular valorando e esta forma su aplicación en otros ámbitos de la cirugía oral y maxilofacial.

Hernández- Martínez, Francisco; Turrubiates- Cruz, Enrique; Reyes- Velázquez, Joel Omar. Medicina Oral (1665024), 1999, vol.1 Issue2, p 46- 52, 7p, Especialidades: MAXILOFACIAL prothesis, SINGLE- photon emission computed tomography; x-rays; TOMOGRAPHY, PRODTHODONTICS: TOMOGRAPHY, Emission. Database: Dentistry & Oral Scienesi Soures

El artículo habla sobre la importancia en la evolución de la patología que afecta las estructuras maxilofaciales. Se refiere a que la sensibilidad es la principal razón, provee información funcional de los cambios óseos que se están llevando a cabo en la zona involucrada. Es sumamente sensible, y puede mostrar lesiones antes de que puedan detectarse clínica o morfológicamente con técnicas radiográficas comunes. También habla sobre un estudio que le hicieron a 20 personas con patología maxilofacial, excluyendo padecimientos malignos con biopsias previas.


Relleno de cavidades óseas en cirujia maxilofacial con materiales autólogos;By: Infante-Cossío, P.; Gutiérrez-Pérez, J. L.; Torres-Lagares, D.; García-Perla García, A.; González-Padilla, J. D.. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, ene/feb2007, Vol. 29 Issue 1, p7-19, 13p, 3 color; Language: Spanish; (AN 24885022)

Database: Dentistry & Oral Sciences Source


Este artículo habla sobre la importancia y el primordial material con que se llenan las cavidades óseas que es el hueso autólogo que es coticoes-ponjoso o particulado; dicho hueso puede formar un nuevo hueso. Los cirujanos maxilofaciales y orales deben conocer las propiedades biológicas y características de los materiales autólogos para un mejor manejo de la pieza y buen desempeño de las técnicas y sus aplicaciones en la clínica. También explica sobre la combinación de injertos autólogos con otros materiales de relleno, lo cual nos habla de que ha desembocado en múltiples estudios, sin que se puedan establecer conclusiones definitivas por el momento.

Importancia clínica de un Obturador Quirurgico

Ramos, Laura Roesch; Farfán, Mariana Sierra; Esquivel, Blanca Estela Estrada; Tamayo, Rubén Fernández. Revista Oral, 2007, Vol. 8 Issue 24, p368-371, 4p; Language: Spanish; (AN 27415936)

Especialidades: TUMORS -- Growth; NASAL fossa; MAXILLOFACIAL prosthesis; FACE; ABNORMALITIES, Human

Database: Dentistry & Oral Sciences Source


Este documento habla sobre lo tumores que se presentan en el maxilar y la mandíbula y su crecimiento excesivo, que considerablemente pueden desfigurar el rostro del paciente. Nos explica que al ser eliminados estas lesiones o tumores los pacientes presentan trastornos en funciones como la deglución, masticación, fonación y habla hipernasal, por lo que es necesario e indispensable la colocación de un obturador quirúrgico o prótesis obturatriz a este tipo de pacientes. Por ultimo nos concluye que la calidad de vida de los pacientes que han pasado por una cirugía de esta magnitud se ven afectados, psicológica, social y emocionalmente al haberse desfigurado parte de su rostro y sus funciones orales alterdados.

domingo, 13 de junio de 2010

Bibliografía Anotada

Ortodoncia
Libros:

Libro: Ortodoncia Clínica
Autor: José Antonio Cnut Brusola
Catedrático de Ortodoncia, escuela de estomología (1992)

*En este libro el autor se enfoca en todo lo que abarca la ortodoncia desde su concepto hasta tratamientos de adultos , extracción de terapéutica , en fin un libro muy amplio , ya que habla desde épocas a lo largo de su evolución histórica hasta la actualidad en donde se ha ido enriqueciendo con la dimensión médica . la metodología y el sustrato biológico que hoy posee dentro de las ciencias de la salud .Posiblemente el medio idóneo de delimitar una ciencia médica es el considerar como ha llegado a convertirse en especalidad : contemplar sus orígenes y evolución es la forma de identificarla conceptualmente . Por mativo considerado que este libro es de suma importancia porque abarca muchos temas interesantes para los odontólogos que quieren especializarse en esta área.


Libro: Ortodoncia Contemporánea
Autores Proffit, W.R / Fidels H. W/ Saver D. M
(2008)

*En este libro el autor brinda la información de la ortodoncia sumamente detallada , habla sobre diagnósticos, planiamiento del tratamiento , problemas así como el papel de la ortodoncia adicinales . Laobra se divide en siete grandes secciones presentando un cápilo introductirio sobre la malaclusión y las deformidades en la sociedad. Considero que es de suma importancia porque se, podría entender los progresos realizados en el campo de la ortodoncia tambien ofrece su evolución de manera creciente , dirigida a solucionar las diversas complicaciones buco dentales.

Páginas de internet:

Página de internet: Wikipedia
www.wikipedia.com

*En esta página de internet encontramos el concepto de ortodoncia el cuál dice que es la ciencia , el estudio , prevención ,diagnósticoy tratamientode la anomalías de forma , posición , relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir , diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de la salud y armonía , mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas. Tambien nos hbla de tratamientos , uno de ellos sería Aparatología Fija: Brackets gemerales , fases y ortodoncistas que se refiera aquellos odontólogos que ejercen la ortodoncia de manera especializada.

Página de internet:www.Mundo Ortodoncia.com
www.mundoortodoncia.com

*En esta página de internet nos habla sobre que la ortodoncia ; y su concepto se define como la rama de la odontología qu se encarga de la alineación de los dientes y de la correción de problemas de mordida , así como también de guiar la erupción de los dientes y el desarrollo de los maxiliares prduciendo así un equilibrio en el apcirato bucal y por ende en la columna cervical y dorsal , así como ideal del rostro.Tambien nos habla de la ortodoncia removible , la ortodoncia fija , ortodoncia invisible , ortodoncia infantil , ortodoncia en adultos y por supuesto el tratamiento de ortodoncia , y sin falta nos recuerda sobre la importancia en la higiene bucal con la ortodoncia.

Aprendizaje en servicio

Hambre y desnutrición al rededor del mundo
1- ¿ Qué propondria usted desde su perfil profesional en respuesta a las necesidades de la población meta este caso?
Como prfesional abriria una oportunida de trabajo contratandolo al encargodo del niño para la limpieza general del consultorio , lo que le sería remunerado económicamente , dandose un inicio de abrirse al campo laboral y con esto aportar a la familia y a la sociedad , creando una imagen, de poder ser útil y de realizar como persona .Con estas acciones minimizar la dádiva , que genera conformismo en las personas , creando una sociedad debilitada en muchas areas productivas .
2- ¿ A cuál población o comunidad beneficiaría usted con su propuesta ?
Optaría por beneficiar a un individuo o cabeza de hogar que no ha tenido la oportunidad de acrecentarse económicamente para que puedan alcanzar un nivel socioecinómico estable y poder sacar abante a sus hijos , y lo realizaré en donde me desempeñe como prfesional.
3- ¿Que herramientas le brinda su carrera para lograr un impacto significativo en respuesta a las necesidades que se plantean en este caso ?
Primero la parte humanitaria ; que me ayuda a creer y crecer como persona y como profesional , por que debo buscar a los demás para coresponder a sus expectativas . Esta profesión me permite interactuar con las personas , lo que me permite conocer ámbitos en que se hallan las personas .
4- ¿Cómo sería su interacción con las personas beneficiarias de su propuesta?
Primero a través de uan entrevista para conocer sus perspectivas. Establecer un diálogo en el cual se mencionan las prioridades a cubrir de sus descendentes.
5-¿ Cuáles resultados esperaría obtener de su propuesta y cómo lograría que estos resultados sean transcendentales y perdurables?
Positivivos y reveladores, donde se demanden la totalidad de sus perspectivas propuestas, que los beneficien de mi propuesta sigan una linea de trabajo donde puedan desarrollar sus habilidades, destrezas y creatividad para mejorar el medio que los rodea.

martes, 1 de junio de 2010

Plataformas Tecnológicas











































































































































































































































































































































































La literarura

La literatura


¿ Qués es la literatura? Muchos conocen el término de letiratura como tan sólo leer un libro, revista, periódico, en fin muchas cosas de las cuales nos informamos de lo que realmente nos interesa, pero no sólo es eso, también es enriquecernos en léxico y sabidiría integral. Fue precisamente lo que entendí en esta charla tan enriquecedora, productiva y educativa que nos dieron a nosotros los estudiantes y futuros profesionales.
Es de mucha importancia, ya que cuando llegamos a la facultad dejamos de lado la lectura, sea cual sea solo nos interesamos en involucrarnos en nuestra carrera y leer sólo lo que nos conviene, y eso no es así, entre más leamos día con día aprendemos más cultura, en fin nos desenvolvemos de una manera completamente fácil ante la vida social.
Por tal motivo me llamo mucho la atención cuando la promotora de la charla nos recomendó incentivar a las futuras generaciones para que no dejen la lectura y que sepan que es un recurso sumamente bueno y muy valioso.
¿ Cómo se relacione este tema con mi carrera?
Tiene mucha relación ya que en mi carrera hay que estudiar muchas cosas de temas muy interesantes con respecto a la salud bucal, y por ello hay que enfatizarnos mucho en la lectura para obtener el conocimiento necesario para realizar prácticas y su buen funcionamiento. También nos culturiza y nos mantine al margen con la sociedad.
¿ Cómo puedo aplicar este tema en mi futuro profesional?
Yo considero que lo puedo aplicar de una manera sencilla, socializando son mis pacientes y desmostrandoles que el valor de la lectura no es solo cuando estamos en las aulas, sino que lo tenemos presente todos los días de nuetras vidas y que con la lectura obtenemos beneficios muy gratos, nos enriquesemos en léxico y cultura.