![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixlzRNc9YRDxC4VLo74Myw7kz0Zt8uWw_2KfC2OFY99Hn43gqBPxYnz6KMGd5bfvdkL2lypPwCxmvAcUbvGHUP6ZZpyoBHZ4nntWPCJJ6u5QtZXDi_EBI0vCDihm99SE10fnjeKGMwEOJ8/s320/Financiamiento+paint.png)
sábado, 14 de agosto de 2010
lunes, 19 de julio de 2010
domingo, 27 de junio de 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
Bibliografía Anotada EBSCO
Telemedicina en cirugía maxilofacial.
López, J. Herce; Fernández, C. Salazar; Mayordomo, Á. Rollón; Ramírez, D. Moreno; Garrachón, F.; Moya, P. Serrano; Sánchez, J. M. Pérez;
MEDICAL care; PATHOLOGISTS; FACE -- Surgery; MAXILLOFACIAL prosthesis; TELECOMMUNICATION in medicine; PRIMARY care (Medicine);
Revista Española de Cirujía Oral y Maxilofacia Issue:2, p 81-89, 9p, 4 charts, 2 diagrama Base de datos: Dentistry & Oral Sciences Source.
El articulo habla sobre los avances tecnológicos que se requieren en esta área, en el se describen todos los detalles relacionados con el desarrollo, la utilización y las ventajas de de una teleconsulta como una herramienta integrante de una unidad gestión clínica para el proceso diagnostico y terapéutico de la patología de la articulación temporomandibular valorando e esta forma su aplicación en otros ámbitos de la cirugía oral y maxilofacial.
Hernández- Martínez, Francisco; Turrubiates- Cruz, Enrique; Reyes- Velázquez, Joel Omar. Medicina Oral (1665024), 1999, vol.1 Issue2, p 46- 52, 7p, Especialidades: MAXILOFACIAL prothesis, SINGLE- photon emission computed tomography; x-rays; TOMOGRAPHY, PRODTHODONTICS: TOMOGRAPHY, Emission. Database: Dentistry & Oral Scienesi Soures
El artículo habla sobre la importancia en la evolución de la patología que afecta las estructuras maxilofaciales. Se refiere a que la sensibilidad es la principal razón, provee información funcional de los cambios óseos que se están llevando a cabo en la zona involucrada. Es sumamente sensible, y puede mostrar lesiones antes de que puedan detectarse clínica o morfológicamente con técnicas radiográficas comunes. También habla sobre un estudio que le hicieron a 20 personas con patología maxilofacial, excluyendo padecimientos malignos con biopsias previas.
Relleno de cavidades óseas en cirujia maxilofacial con materiales autólogos;By: Infante-Cossío, P.; Gutiérrez-Pérez, J. L.; Torres-Lagares, D.; García-Perla García, A.; González-Padilla, J. D.. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, ene/feb2007, Vol. 29 Issue 1, p7-19, 13p, 3 color; Language: Spanish; (AN 24885022)
Database: Dentistry & Oral Sciences Source
Este artículo habla sobre la importancia y el primordial material con que se llenan las cavidades óseas que es el hueso autólogo que es coticoes-ponjoso o particulado; dicho hueso puede formar un nuevo hueso. Los cirujanos maxilofaciales y orales deben conocer las propiedades biológicas y características de los materiales autólogos para un mejor manejo de la pieza y buen desempeño de las técnicas y sus aplicaciones en la clínica. También explica sobre la combinación de injertos autólogos con otros materiales de relleno, lo cual nos habla de que ha desembocado en múltiples estudios, sin que se puedan establecer conclusiones definitivas por el momento.
Importancia clínica de un Obturador Quirurgico
Ramos, Laura Roesch; Farfán, Mariana Sierra; Esquivel, Blanca Estela Estrada; Tamayo, Rubén Fernández. Revista Oral, 2007, Vol. 8 Issue 24, p368-371, 4p; Language: Spanish; (AN 27415936)
Especialidades: TUMORS -- Growth; NASAL fossa; MAXILLOFACIAL prosthesis; FACE; ABNORMALITIES, Human
Database: Dentistry & Oral Sciences Source
Este documento habla sobre lo tumores que se presentan en el maxilar y la mandíbula y su crecimiento excesivo, que considerablemente pueden desfigurar el rostro del paciente. Nos explica que al ser eliminados estas lesiones o tumores los pacientes presentan trastornos en funciones como la deglución, masticación, fonación y habla hipernasal, por lo que es necesario e indispensable la colocación de un obturador quirúrgico o prótesis obturatriz a este tipo de pacientes. Por ultimo nos concluye que la calidad de vida de los pacientes que han pasado por una cirugía de esta magnitud se ven afectados, psicológica, social y emocionalmente al haberse desfigurado parte de su rostro y sus funciones orales alterdados.
domingo, 13 de junio de 2010
Bibliografía Anotada
Libro: Ortodoncia Clínica
Autor: José Antonio Cnut Brusola
Catedrático de Ortodoncia, escuela de estomología (1992)
*En este libro el autor se enfoca en todo lo que abarca la ortodoncia desde su concepto hasta tratamientos de adultos , extracción de terapéutica , en fin un libro muy amplio , ya que habla desde épocas a lo largo de su evolución histórica hasta la actualidad en donde se ha ido enriqueciendo con la dimensión médica . la metodología y el sustrato biológico que hoy posee dentro de las ciencias de la salud .Posiblemente el medio idóneo de delimitar una ciencia médica es el considerar como ha llegado a convertirse en especalidad : contemplar sus orígenes y evolución es la forma de identificarla conceptualmente . Por mativo considerado que este libro es de suma importancia porque abarca muchos temas interesantes para los odontólogos que quieren especializarse en esta área.
Libro: Ortodoncia Contemporánea
Autores Proffit, W.R / Fidels H. W/ Saver D. M
(2008)
*En este libro el autor brinda la información de la ortodoncia sumamente detallada , habla sobre diagnósticos, planiamiento del tratamiento , problemas así como el papel de la ortodoncia adicinales . Laobra se divide en siete grandes secciones presentando un cápilo introductirio sobre la malaclusión y las deformidades en la sociedad. Considero que es de suma importancia porque se, podría entender los progresos realizados en el campo de la ortodoncia tambien ofrece su evolución de manera creciente , dirigida a solucionar las diversas complicaciones buco dentales.
Páginas de internet:
Página de internet: Wikipedia
www.wikipedia.com
*En esta página de internet encontramos el concepto de ortodoncia el cuál dice que es la ciencia , el estudio , prevención ,diagnósticoy tratamientode la anomalías de forma , posición , relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir , diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de la salud y armonía , mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas. Tambien nos hbla de tratamientos , uno de ellos sería Aparatología Fija: Brackets gemerales , fases y ortodoncistas que se refiera aquellos odontólogos que ejercen la ortodoncia de manera especializada.
Página de internet:www.Mundo Ortodoncia.com
www.mundoortodoncia.com
*En esta página de internet nos habla sobre que la ortodoncia ; y su concepto se define como la rama de la odontología qu se encarga de la alineación de los dientes y de la correción de problemas de mordida , así como también de guiar la erupción de los dientes y el desarrollo de los maxiliares prduciendo así un equilibrio en el apcirato bucal y por ende en la columna cervical y dorsal , así como ideal del rostro.Tambien nos habla de la ortodoncia removible , la ortodoncia fija , ortodoncia invisible , ortodoncia infantil , ortodoncia en adultos y por supuesto el tratamiento de ortodoncia , y sin falta nos recuerda sobre la importancia en la higiene bucal con la ortodoncia.
Aprendizaje en servicio
martes, 1 de junio de 2010
La literarura
lunes, 17 de mayo de 2010
Presentación Personal: Éxito Universitario
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVKWc63SMZrTLzxQR33i5IL-7wNG8trGyf6Ivkw9VSZFLNWExjINjq0h4mYJWkos9nnfw9NGU1qLT5H3MViV5Ah02YYyShyphenhyphen6aKQEka_CJZnq9RAFdlzIyJs4byXqTMrJ-28Z5011NEeuoi/s320/Grafico+Yor.bmp)